Pedro Armendariz y su trágico final ¿Por qué acabó con su vida?

Pedro Armendáriz, el actor que se quitó la vida Postrado sobre su cama de hospital en Los Ángeles California, Pedro Armendariz pidió a todos un momento a solas, aprovechó que su esposa Carmen se había ido a almorzar, sacó su pistola Colt Magnum calibre 357, parte de su extensa colección de armas, y disparó directamente a su propio corazón. Así

Ver Video »

El Caballo blanco de José Alfredo Jiménez ¿en realidad era un auto?

El Caballo Blanco: ¿un caballo o un automóvil? Hoy nos sumergiremos en el enigma que envuelve a una de las canciones más icónicas del genio de la música mexicana, José Alfredo Jiménez. Pero prepárate para una sorpresa: ¿sabías que “El Caballo Blanco” no se trata realmente de un noble equino, sino de un automóvil? A continuación descubriremos la historia detrás

Ver Video »

Los amores de La Doña María Felix

La vida privada de María Felix siempre fue de interés público, y sus romances hasta la fecha siguen despertando fascinación. De entre las historias de amor de su vida, algunas tienen genuinos tintes románticos, y otras más sólo fueron un pretexto para vender periódicos amarillistas, pero ¿Sabías que a la doña se le achaca una relación incestuosa con su hermano

Ver Video »

El Loco Valdés y el chiste que provocó la ira presidencial

Manuel “El Loco” Valdés, un ícono de la comedia mexicana Manuel “El Loco” Valdés, un ícono de la comedia mexicana, es recordado por su humor irreverente y su capacidad para hacer reír a las masas. Y es que para cuando el más loco de los Valdés llegó a la cima de la popularidad, ya había sobrepasado todos los límites en

Ver Video »

La misteriosa muerte de Javier Solis ¿Culpa de Irma Serrano?

La muerte misteriosa de Javier Solís, el “Rey del bolero ranchero” El 19 de abril de 1966, la música mexicana perdió al “Rey del bolero ranchero” a los 34 años. Cuando aún estaba vigente el aclamado Cine de Oro, Javier Solis tuvo la oportunidad de demostrar su gran talento y de formar parte de películas y producciones discográficas que fueron

Ver Video »

Lupe Vélez y Gary Cooper, la historia de su tóxico romance

La fascinante vida amorosa de Lupe Vélez Hoy nos adentraremos en uno de los romances más intensos y escandalosos de la historia del cine. Exploraremos la tumultuosa relación entre la deslumbrante mexicana Lupe Vélez, y el galán de Hollywood, Gary Cooper. Una historia de amor llena de celos, pasión y episodios dramáticos, incluyendo el impactante momento en el que Lupe

Ver Video »

Luis Manuel Pelayo fue censurado por Luis Echeverría

Luis Manuel Pelayo: Un Icono de la Época de Oro del Cine Mexicano Biografía y Carrera Luis Manuel Pelayo, actor destacado de la Época de Oro del cine mexicano, es recordado tanto por su talento y carisma como por la censura que sufrió durante el sexenio del presidente Luis Echeverría, que gobernó México entre 1970 y 1976. Pelayo, conocido como

Ver Video »

Don Ramón y Luis Miguel tuvieron un programa de TV y nadie se acuerda

Luis Miguel y Don Ramón: un programa olvidado Pocos recuerdan que en algún momento, Luis Miguel y el mismísimo Ramón Valdez estelarizaron juntos un programa de televisión. En aquel entonces Don Ramón ya era un personaje icónico para la televisión mexicana, después de haber aparecido en películas del cine de oro junto a su hermano Tin Tan, así como los

Ver Video »

El triste final de Tin-Tan ¿Don Ramón lo apoyó?

El amor de Don Ramón por su hermano Tin Tan Aunque hasta hace poco se dijo que el popular comediante Manuel “El Loco” Valdez era el hermano favorito de Don Ramón (el archifamoso Don Ramón en el Chavo del Ocho), recientemente se divulgó una imagen que deja ver el inmenso amor que sintió este por otro de sus hermanos, el

Ver Video »
Las mejores actrices del cine de oro

Las mejores actrices del cine de oro Mexicano

La Época de Oro del cine mexicano, comprendida entre los años 30 y 50, fue un periodo de esplendor artístico y técnico para la industria cinematográfica de México. Este florecimiento cultural se inició con la película “Allá en el Rancho Grande” (1936), y durante este tiempo, México no solo vio nacer a una nueva generación de directores talentosos, sino también

Ver Video »
Todos los derechos reservados. Prohibido el uso del material de este sitio web sin previa autorización del autor.